Comunicación Cucaier

Comunicación Cucaier

Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos

Correo electrónico: [email protected]

URL del sitio web: http://www.cucaier.gob.ar

 

En un acto encabezado por la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani; junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco; el presidente del Incucai, Carlos Soratti; y autoridades del Cucaier, se inauguró el Laboratorio de Inmunohematología e Histocompatibilidad en el Hospital San Martín de Paraná.   

Este lunes se desarrolló en Buenos Aires un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa). En la ocasión, el hospital San Martín de Paraná recibió una distinción en reconocimiento a la destacada tarea en materia de ablación de órganos y tejidos para trasplante. El nosocomio se encuentra entre los 12 efectores del país que más operativos realizó con este objetivo en 2024.

A través de un trabajo conjunto entre el CUCAIER y la Dirección de Habilitaciones de la Ciudad de Paraná, se suprimió la pregunta sobre el consentimiento para la Donación de Órganos y Tejidos, y en consecuencia de las licencias de conducir.

Esta propuesta fue elevada y bien vista por la Agencia Nacional, convocando a una reunión a Incucai, Cucaier y  la Agencia de Seguridad de Paraná. Donde se determino y materializo la quita de la pregunta del Sistema Nacional.

La Ley 27447 “Ley Nacional de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células”, no habilita a los organismos municipales para ser un canal donde se pueda expresar la voluntad de donación. Es por eso, que con esta acción se da cumplimiento la ley y se evita la confusión en los ciudadanos sobre los canales legales para poder expresarse.

Una acción impulsada por Cucaier, con el acompañamiento de la Dirección de Habilitaciones de la ciudad de Paraná. Que tendrá una gran repercusión a nivel nacional. Cumpliendo la ley y ayudando a los ciudadanos a no generar confusión.

 

Canales habilitados por la ley para la toma de expresión de Voluntad

Firmando un acta: Podes hacerlo en el Incucai o en los Organismos de cualquier lugar del país. En Entre Ríos, el CUCAIER.

Enviando un telegrama: Podes hacerlo gratuitamente en cualquier sucursal del país de Correo Argentino.

Con la app de MI ARGENTINA: Creando tu cuenta y validando previamente tu identidad.

Al tramitar tu DNI: Solicitando que quede asentado en tu documento cuando inicias el tramite.

La expresión de voluntad es personal e instranferible y podes modificarla en cualquier momento por estos mismos canales.

 

LISTA DE ESPERA 

Abr 03, 2025

El ingreso a Lista de Espera para Trasplante es un proceso unificado en el territorio nacional, en el marco de las resoluciones dictadas por el INCUCAI mediante la potestad delegada al mencionado organismo por la Ley 27447 (Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.) En dicho proceso intervienen secuencialmente distintos actores como:  

Medico tratante: realiza evaluación clínica inicial y la indicación.

Financiador público o privado: realiza la autorización de financiamiento de evaluación pre-trasplante. 

Equipos de Trasplante: realiza la evaluación de factibilidad de trasplante. 

Financiador público o privado: realiza la autorización de financiamiento del trasplante.  

CUCAIER: fiscaliza los pasos mencionados previamente y realiza la Inscripción en Lista de Espera. El proceso completo de Inscripción en Lista se realiza en el SINTRA (Sistema Informático Nacional de Trasplante), cuya gestión es compartida con los actores participantes y fiscalizada en su totalidad por CUCAIER. 

En cuanto a la Derivación de Pacientes para Trasplante, se recibe y audita la documentación enviada por los hospitales con la solicitud del trasplante según resolución vigente (Res.4119/20). Se gestiona lo faltante con los hospitales y/o con los pacientes. Se decide el prestador al cual derivar según reglamentación del estado, capacidad operativa, tiempos y posibilidad de espera por patología del paciente. Se determina la vía administrativa que corresponde, realizando un acompañamiento en la gestión de los mismos a los hospitales Se interviene en la gestión de turnos, presentación y aceptación del paciente en todos los casos que se requieran, vinculando a los profesionales derivantes de la provincia con los del equipo de trasplante. Se realiza la coordinación operativa de estudios y consultas solicitados por los equipos de trasplante para ser realizados en la provincia en un tiempo oportuno. Se incentivan y gestionan los posibles convenios que puedan facilitar la derivación y agilizar los tiempos administrativos. Se implementan los programas surgidos desde Nación como por ejemplo, el Programa de Sustentabilidad de servicios de trasplante en hospitales públicos para pacientes con cobertura pública exclusiva; Programa de Cofinanciamiento para pacientes trasplantados de médula ósea.

 

CUCAIER

Abr 03, 2025

El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIER) es el ente provincial dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia que representa al INCUCAI en el territorio entrerriano, para promover la conciencia social hacia la donación y llevar a cabo la procuración de órganos, tejidos y células para trasplante cumpliendo con la Legislación vigente y las disposiciones de ese ente Nacional.

 

RED ENTRERRIANA DE TRASPLANTES. Para hacer efectivos los procedimientos de donación/ablación de órganos y tejidos para trasplante, el equipo del CUCAIER se encuentra activo todos los días del año a través de la Red Entrerriana de Trasplantes, por medio de las seis Unidades Coordinadoras para donación de órganos y tejidos que funcionan en Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú, Colón y Gualeguay.

El ministro de Salud, Guillermo Grieve, recibió al jefe del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier), Raúl Rodríguez, y al equipo de profesionales que integran la Unidad Funcional de Trasplante Renal, que funcionará en el hospital San Martín de Paraná.

Con casi 20 años de trabajo ininterrumpido  del Área de Comunicación & Educación del CUCAIER, en conjunto con el Concejo Gral.de Educación, se  ha capacitado a educadores de diversos niveles en las ciudades cabeceras y satélites de los Departamentos de toda la provincia. Los docentes reciben una certificación oficial que les aporta puntaje a sus carreras profesionales. El curso cuenta con horas presenciales y otras de implementación de un proyecto de aplicación de los conocimientos y herramientas recibidas en el Curso en sus comunidades educativas, lo cual representa una amplia multiplicación de la concientización sobre donación y trasplante en los diversos Departamentos de la Provincia. ALUMNOS.

Encontremonos en Facebook