ENTRE RIOS ES DONANTE
Las córneas donadas en la Provincia y en Jurisdicciones de la Región son procesadas en el Banco de Tejidos Oculares de CUCAIER y distribuidas en los Centros de Trasplante según la asignación a los pacientes en lista de espera del INCUCAI
El CUCAIER procura órganos, tejidos y células para trasplante, a fin de dar respuesta a las personas que esperan en las listas únicas del INCUCAI
Las ONGs (Organizaciones NO Gubernamentales) han jugado un papel importantísimo en la formación de conciencia solidaria y en la contención y ayuda a las personas que necesitan un trasplante o ya se han trasplantado. Surgidas muchas de ellas a partir de historias personales o familiares de lucha y esperanza, se abren luego al trabajo y el compromiso por la Donación y el Trasplante con una mirada social e inclusiva.
Las personas que quieren inscribirse como donantes de Médula Ósea deben tener entre 18 y 40 años y presentar un buen estado de salud. En nuestro país la inscripción se realiza en uno de los Centros Captadores de Donantes habilitados por el Registro Nacional de CPH dependiente del INCUAI.
CUCAIER trabaja con todos los niveles de la educación formal a través del Plan Permanente de Capacitación Docente llevado a cabo desde 2006 en conjunto con el Cjo. Gral de Educación de Entre Ríos. Todos los años se planifican los cursos presenciales eligiendo 5/6 Departamentos de la Provincia y la convocatoria siempre es numerosa y entusiasta.
Los docentes que participan comparten información y herramientas de abordaje del tema DONACIÓN/TRASPLANTE, que luego aplicarán en sus ámbitos de trabajo. Luego de la presentación de un informe a la Dirección de Planeamiento del CGE, los participantes reciben un puntaje que cuenta para su carrera docente.
De manera organizada a través de las Departamentales de Escuela, o espontánea a requerimiento de las Escuelas entrerrianas, el Área de Comunicación & Educación del CUCAIER visita a los estudiantes en su ámbito escolar. Las charlas y talleres son participativas y las inquietudes de nuestros gurises nunca dejan de sorprendernos y enseñarnos algo más de la realidad en la que nos insertamos.
A través de convenios realizados con UNER y UADER, y colaboraciones con la Universidad Adventista del Plata se realizan encuentros y capacitaciones de interés para la capacitación de los estudiantes y proyectos de extensión hacia la comunidad. Cada año el CUCAIER participa además en la formación de enfermeros e instrumentadores quirúrgicos en la Cruz Roja.
Tanto con Colegios Profesionales como Clubes y ONGs, algunas de acción específica en Donación y Trasplante, otras de diferente carácter y objetivos, con todos ellos se realizan proyectos de coparticipación. Multiplicar las voces y los ángulos de enfoque sobre el tema siempre ha producido grandes y beneficiosos cambios en la tarea de la concientización.
El INCUCAI dispuso que las personas que quieran inscribirse como DONANTES DE CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas, que se usan en el trasplante de médula) podrán hacerlo entre los 18 y los 40 años de edad. La Resolución N°241/2020 fue publicada en el Boletín Oficial, aprobando la modificación de las Normas y Procedimientos sobre Donación de CPH en lo que refiere a la edad de selección de los nuevos donantes de médula ósea, ¿cuál es el motivo?
La medicación post-trasplante es esencial y todos los pacientes deben recibirla.En la actualidad hay en Entre Ríos más de 130 pacientes trasplantados que no cuentan con obra social y que están cubiertos por Incluir Salud. ¿Cómo ha incidido la pandemia en la logística de entrega de esta medicación esencial?